PROFESIÓN, LA PASIÓN DE CADA SER
POR: Luís Gerardo Mendoza Rodríguez
Desde
que era pequeño veía como mi mamá y familiares trabajaban en ciertos lugares
desempeñando diversas funciones como en administración, docencia, medicina,
abogados y muchos otras áreas, poco
después comprendí que esas fueron las profesiones que cada uno les gustaba para
laborar, era lo que les apasionaba hacer, pero entones me surgió la pregunta de
saber ¿Qué es la profesión? Pues bien ahora sé que es esa acción que elegimos y
nos preparamos en nuestro periodo
universitario adquiriendo conocimientos sobre una determinada área, porque no
es lo mismo ser profesional que ejercer un oficio ya que este lo podemos
ejecutar sin la necesidad de haber tenido cierta educación y conocimientos específicos
sobre un determinado campo. Hoy en día existen muchas profesiones a las que nos
podemos dedicar ya que en este siglo XXI cada vez se expande más la rama de
profesiones para entrar al campo laboral, brindándonos la oportunidad de tener
más opciones en lo que deseemos dedicarnos.
En mi periodo profesional mis
maestros me brindaron muchas herramientas las cuales me van hacer de gran
utilidad para poder ejercer mi vida laboral de la mejor manera, ahora comprendo
por qué es cada uno de mis parientes tenían diferentes empleos y era porque
ellos escogieron lo que les gustaba hacer o sea la profesión para dedicarse.
Pero como poder saber ¿Cuál es la profesión adecuada para cada uno?, muchos me
preguntan por qué escogí esta carrera, ya que por lo regular suele pasar que el
hijo se dedique a la profesión de alguno de los dos padres y en mi caso no fue
así, ninguno de mis padres tiene nada referente a mi profesión, mi padre se fue
por la química y mi madre por la rama del comercio.
Ninguno
de sus perfiles los vi reflejado en mí y me di cuenta en mi etapa de
preparatoria que entre las diversas materias comencé a enfocar mis intereses en
ciertas cosas referentes a lo que hoy es mi carrera, la investigación, la
fotografía, la escritura, la radio, la lectura y mucha otras cosas que me daban
como resultado que mi profesión vocacional era la comunicación ahora que estoy
a punto de finalizar esta formación en la cual muchos se quedan ya que se dan
cuenta que no es exactamente lo que les gusta o lo que pensaban y el darme
cuenta que yo aún sigo aquí veo que es lo que realmente quiero ejercer porque
me di cuenta que tengo ese carácter y vocación hacia lo que hago y que todos
debemos tener, ahora sé que cada profesión ejercida debe ser con vocación hacia
lo que se hace, porque es lo que cada uno decide ejercer y en el trascurso de
la preparación universitaria cada materia es una herramienta que se nos brinda
para que sepamos enfrentarnos a la vida laboral. Pero sin embargo muchas de las
ocasiones esto se ve reprimido por los padres, quienes no aceptan la profesión
que el hijo quiere ejercer y los obligan a estudiar lo que ellos quieren
haciendo un ser infeliz que solo se preparara para una vida laboral en un campo
que no es de su agrado.
Esto
lleva como resultado que el perfil del profesionista se vea manipulado y es
cuando nos damos cuenta que la responsabilidad, libertad y trabajo que ejercen no
es ético ni de calidad, pero que significado tienen estos tres conceptos que
como persona debemos hacer parte de nosotros y llevar a cabo cuando laboramos
profesionalmente. Pues bien la responsabilidad es un valor que se caracteriza
por la acción del compromiso de uno mismo en cualquier tarea o situación
asignada, este valor es uno de los más importantes que nosotros como
profesionales debemos inculcarnos ya que tenemos la responsabilidad de
trasmitir la información sin perjudicar a nadie pero manteniendo al tanto a la
audiencia, pero debemos tener este valor en cualquier aspecto de nuestras vidas
y a esto lo acompañamos con la libertad siendo el acto que realizamos bajo
nuestra propia voluntad.
Solo
así podremos realizar un trabajo de calidad esa acción que requiere de esfuerzo
y dedicación para ejecutar la misión o cometido que se nos es asignado. No
obstante es importante hacer énfasis en el sentido social y humano que cada
persona debe tener al momento de comenzar a laborar profesionalmente, pues en
muchas ocasiones vamos perdiendo estos valores y lo vamos remplazando por el
dinero dejando de lado lo que nos identifica como seres éticos y me eh podido
dar cuenta de esto cuando voy al trabajo de mi madre, el ver cada uno de los
pacientes siendo tratados de la peor manera o cuando llegan los enfermos y el
medico va de salida por que su turno a terminado dejan de lado su sentido
humano y social al ignorar la gravedad de la persona porque se ha llegado su
hora de salida, situación contraria en hospitales particulares donde el medico
se regresa atender al paciente pero porque ve en él un signo de pesos, estos y
muchos otros ejemplos son lo que podría dar de la falta de sentido social y
humano, lo mismo se puede ver en cualquier profesión la diferencia está en
quien quiera o no llevarla a cabo.
En
conclusión la profesión es aquello en lo que a cada uno nos apasiona hacer
puesto que es de lo que vamos a vivir a lo que nos vamos a dedicar el resto de
nuestra vida y en lo que vamos a especializarnos y debemos ejercerlo dando lo
mejor de uno mismo y mostrando siempre nuestro sentido social y humano en lo
que laboramos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario