La
profesión.
Profesión,
del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una
ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que
alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. Por ejemplo: “Mi
padre me inculcó el amor por esta profesión”, “Para dedicarse a esta profesión
hay que esforzarse demasiado”, “La profesión de veterinario era uno de los
motores de su vida”.
Es
así que todos sabemos de qué trata el hecho
de hablar de la profesión, pues aprender durante ella de que trata el hecho de
llevarla a cabo. También se adquiere durante ella en cuanto a conocimientos, y
el nivel de ética que aún puedas obtener, pues queda claro que este valor es
inculcado desde la casa de cada uno de nosotros.
Por
parte de la formación profesional, podríamos decir que es una etapa de la vida
mediante la cual vamos adquiriendo todo lo que corresponde a nuestra rama de
investigación, es decir, estudiar desde el nivel medio superior, y un nivel
superior hasta terminar si es posible un doctorado.
La
educación y en si la profesión es una herramienta que a cuanto a nivel masa y
sociedad es de mucha ayuda, pues así con una sociedad educada y profesionalizada
es mejor y por ende más y mejor producción en ámbitos como el: económico, político
y todos lo que conllevan una sociedad.
Todo
conlleva muchas actividades y juego de roles a la hora de la profesión y ejercicio
de la misma. Como ejemplo:
-Un
empleado sólo es eso, se emplea pero es parte de una masa que se dedica sólo a
producir, que en parte es un bien, pero existe la otra parte de un profesionista
que ejerce la carrera y toma en cuenta todos los parámetros, entre ellos lo de
la ética profesional.
-Otra
parte es que se el empleado sólo está orientado a hacer, es decir, que sólo
sigue y no aporta; mientras que el profesionista se da cuenta que es
profesional en la medida de que pasa el tiempo y está muy orientado a dirigir
para así obtener mejores resultados.
Durante
una vida profesional existen muchos conceptos, uno de los más importantes es la
responsabilidad que hace referencia a las actividades y, o acciones que realiza
una persona profesionista en el ámbito labora, profesional, social y más.
Otra
parte importante es la libertad en el trabajo que no se debe confundir con le
libertinaje y hacer lo se pega en gana. Pero por otra parte se tiene una gran
libertad de elegir tu profesión y ser el mejor en lo que decides para ti.
Todo
para tener un trabajo ideal, puede que esté realmente n exista pero, podemos trabajar
en ello para estar en un ámbito profesional que queremos.
Se
habla de un sentido humano y sentido social y esto se puede atribuir a que a la
hora de poseer un trabajo se debe contar con un sentido social, es decir, que
tengamos una preocupación o atribución a la sociedad si afectarla y por otra
parte está un sentido humano que podemos decir que ala hora de ser un líder no
dejemos la humanidad de un lado pues somos parte de una misma sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario