miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ética profesional de la comunicación Por: Karla Anayely Zapata López



Ética profesional de la comunicación
Ética proviene de la palabra ethikos (carácter) que se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La ética profesional pretende regular las actividades realizadas por el ser humano dentro de una profesión. Si hablamos específicamente de la carrera de comunicación  podemos decir que condena su ética si recibe dinero a cambio de publicar o hacer algo indebido o que no es apto.
Es muy importante que hablemos del término responsabilidad dentro de todo lo que hacemos como personas adultas y comprometidas con nuestro entorno social.

Objetivo de la profesión

La vocación es diferente la profesión, hay que estar seguros y confiados en lo que realmente queremos lograr y hacer a lo largo de nuestra vida, podemos ser buenos en muchas cosas pero no hacerlo en el mundo laboral.
Elegir la carrera deseada es porqué sabemos que sueños lograr a lo largo de nuestra vida y para lo que somos.  Para elegir la carrera debemos tener en cuenta el objetivo deseado ¿Qué es lo que nuestra carrera puede brindar a la sociedad? De igual manera debemos ver las asignaturas para que nos brinden conocimientos complementarios a lo largo de ésta. Para elegir nuestra profesión hay que tener en cuenta y elegir la que nos dé menos dificultad.

Perfil de ingreso y egreso
Para poder desarrollarnos como comunicólogos en el ámbito laboral es preciso tener los papeles adecuados que abalen que somos unos profesionistas para poder egresar de manera adecuada. Hay que hacer las cosas de manera justa siempre, y no dejarnos influenciar y ser unas personas conformistas que pudieran tener la posibilidad de conseguir un título de manera fácil sin complicaciones.
Deberes propios de la profesión

Como comunicólogos debemos ser coherentes en todos nuestros actos y hacerlo de forma responsable y aplicando la mayoría de nuestros valores en la vida diaria.
Código de ética de la profesión

Actuar con honestidad, integridad, imparcialidad, alto sentido de probidad y buena fe, anteponiendo siempre la causa pública a cualquier otro interés. Así como  Buscar el perfeccionamiento de su desempeño profesional y la aplicación de sus conocimientos a los problemas que afectan a su comunidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario