martes, 10 de diciembre de 2013

Profesión Escrito: Erick

La palabra profesión proviene del latín professio, -onis, que significa acción y efecto de profesar. El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas, empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente; protestación o confesión pública de algo (la profesión de fe, de un ideario político).
En este sentido, puede definirse profesión como una actividad que sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional. De manera general, se define la profesión como ocupación sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene importantes resultados sociales.
Por vocación, por un lado, se designará a la inclinación que un individuo tiene por emprender una determinada carrera, profesión o cualquier otro tipo de actividad en la vida.
En algunos casos puede ser que ese especial deseo surja espontáneamente durante los primeros años de la persona, que aunque no lo entienda o sepa ver por una cuestión de edad, de todas maneras, por actitudes, comportamientos y algunas preferencias dejará entrever su inclinación hacia una profesión. Por ejemplo, cuando los niños juegan casi todo el día a la pelota y este juego representa todas sus alegrías y momentos, entonces, seguramente ese chico dirá que en un futuro se quiere convertir en futbolista, o bien quienes lo rodean dirán que debería hacerlo. Aunque, puede suceder que esa inclinación no surja en la infancia y que por el contrario se desarrolle a fuerza de experiencias y conocimientos que llegaron en la adolescencia y ahí recién se decida a emprender tal o cual actividad para el resto de su vida.

La responsabilidad es una virtud que puede observarse en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando, consciente de sus actos, sabe que éstos son la causa directa o indirecta de un hecho, por el cual es plausible de ser imputable, y hasta deberá responder por esos actos, llegado el caso.
Es con las primeras constituciones escritas en el mundo (occidental, deberíamos aclarar) que aparecen los conceptos de libertad, derecho y responsabilidad. Diríamos que son impensables unas sin la presencia de las otras, en tal sentido que sin las tres en plena vigencia sería imposible pensar en un sistema de gobierno como el de la democracia. La Declaración de Deberes y Derechos promulgada en 1789 durante la Revolución Francesa, y la Constitución de Estados Unidos de 1787 son las principales constituciones, o los antecedentes más relevantes en cuanto la concepción actual de estas tres nociones.
Se entiende por libertad a una de las condiciones más intrínsecas del ser humano, aquella que sin embargo ha sido por muchos siglos restringida para muy importantes grupos de la sociedad. De acuerdo a las Declaración Universal de Derechos Humanos, la libertad no puede ser separada de la condición humana ya que todos los individuos nacen libres y no pueden ni deben ser sojuzgados de ninguna forma. La libertad es entonces la capacidad que tiene el sujeto humano para tomar todo tipo de decisiones en lo que respecta a su estilo de vida, a sus creencias, a sus valores y a sus modos de conocimiento.



Acción social se orienta hacia otros, es decir hacia terceros, a partir de los cuales se constituye la normatividad de la acción. Esta relación con el otro fundamenta el sentido impreso, el cual puede diversificarse a partir de ésta y ser clasificado por las características que le brinda. ¿Pero qué es aquello que determina la acción social y surge de la relación con el otro? Como Max Weber nos diría “la acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscuras semiconsciencia o plena inconsciencia de su ‘sentido mentado’. El agente ‘siente’ de un modo determinado que sabe o tiene clara idea; actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre” Este referente de la acción social, semiconsciente o inconsciente, es aquello que se ha denominado sentido. Es así como una profesión se puede llevar a cabo y de una manera clara y precisa tiene que contener y aplicar esto y con ello será un profesionista exitoso y sin ninguna traba en la vida

No hay comentarios.:

Publicar un comentario