martes, 10 de diciembre de 2013

En extinción la ética del profesional de la comunicación Por: Marilyn Perales

Hoy el mundo a pesar de tener miles de medios en los cuales se transmite información con una cobertura y rapidez casi total en la población, vivimos una crisis ética informativa, es por ello que el objetivo principal de este escrito es brindar las pautas que forman parte de la ética del profesional de la comunicación. La comunicación ha existido desde nuestros antepasados pero fue hace algunos años cuando se dio una rama de estudio y preparación para ejercer una carrera que diera profesionales en las diversas ramas de la comunicación, siendo una de las profesiones más hermosas que te hace experimentar y descubrir diversos estilos y formas de transmitir información.
            Pero esta profesión se ha convertido en algo tan fuerte que se ha logrado posicionar como un poder más en la sociedad, trayendo como consecuencia un uso inadecuado y una falta de la ética del profesional. Dejando de lado el principal objeto de la profesión que es generar opinión, actuar objetivamente y brindar información verídica de lo que sucede a nuestro alrededor. ¿Pero por qué permitimos que pase esto? , pues bien es cierto que muchos de esos puestos están siendo ocupado por personas con una profesión completamente diferente al periodismo o a la comunicación por ende solo generan información de critica personal que es adquirida por la audiencia, esto es un verdadero problema ya que cada profesión maneja un perfil de las habilidades y características de la carrera para que cada persona se dé cuenta si posee alguna de las descripciones del perfil de ingresado que en el caso de la comunicación se requiere que la persona tenga el hábito por la lectura y habilidad para la redacción, gusto por la investigación, facilidad para expresarse, análisis y síntesis de lecturas, observador de todo proceso de comunicación en la sociedad, sentido crítico y compromiso social, imaginación y creatividad son algunas de las características que posee un perfil de una persona que puede ejercer en el campo de la comunicación y otras son las herramientas que se te brindar para que tengas el perfil completo de un egresado en esta ciencia, ya que ahora eres capaz de  analizar y resolver problemáticas en materia de comunicación, puedes de manera más eficaz y entendible explicar, analizar, criticar y contribuir en los procesos informativos en los medios de comunicación en masas, así como contribuir al desarrollo de la sociedad a partir de la comunicación organizacional, el periodismo o la investigación.
Todo esto posee un verdadero comunicólogo y como podrás darte cuenta es todo un arte esta profesión que poco se ha valorado al dejar que cualquier persona quiera dar noticias o hacer críticas y análisis, cada profesión es un arte y debe tener su reconocimiento cada persona que se dedica y se prepara para ejercerla porque es entonces donde se verá reflejada la poca ética que se tiene al transmitir un mensaje, un médico se decía a curar y salvar vidas, un abogado es un intermediario que ve por nosotros en cuestiones legales y cada persona ejerce lo que le corresponde y lo mismo debería ser para los que nos dedicamos a las ciencias de la comunicación porque nuestra función es analizar, crear y llevar mensajes objetivos y verídicos, esos son los deberes propios de nuestra profesión, decir las cosas como son sin inclinarse a alguien o algo, así como no causar controversias sobre la información que se maneja.
Considerando que todo debe ser regulado tenemos un código de ética de la profesión donde se especifica, ciertos valores que cada persona que labora en las diversas ramas de la comunicación deben tener como parte esencial para poder trasmitir de manera adecuada la información que se maneja o realizar cualquier investigación, pero estas normas son acatadas muy pocas veces ya que nos damos cuenta que con frecuencia se da el plagio, el invento o exageración de historias, utilizar el soborno con las fuentes, emiten juicios o criticas desmesurados o injurias, lucran con el poder que tienen de informar con fines negativos, estos son los casos más sobresalientes que infringen el código de ética, dejando de importando lo que un profesionista ético debe y lo que no debe hacer para llegar a ser comunicólogos de excelencia, veraces e imparciales.

Teniendo en cuenta las bases principales de lo que representa ser un profesionista ético en la rama de la comunicación y con relación a lo que hoy México está viviendo nos podemos dar cuenta que la crisis no viene de los medios sino de las personas encargadas de transmitirnos la información de manera imparcial, situación que no se está llevando a cabo por que nos damos cuenta que los propietarios de las televisoras son dueños de otras empresas o tienen fuertes lazos con el gobierno y políticos, por lo que jamás veremos que lo que se transmita en esos noticieros sea algo verídico o negativo y donde los periodistas están siendo oprimidos y amenazados para que no difundan la verdad y se diga lo que se tenga que decir y como se tiene que decir haciéndolos que infrinjan sus valores éticos ¿Pero entonces que tenemos como resultado? Tú mismo lo puedes ver, tenemos un país desinformado y manipulado y un código de ética transgredido y en agonía a punto de extinguirse. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario