PROFESIÓN
La formación profesional
¨La formación profesional es el proceso
por el cual una persona debe llegar
a una síntesis entre lo que puede hacer: capacidades y
competencias, lo que quiere hacer: intereses y deseo, y lo que debe hacer:
exigencias del trabajo acordes a las
posibilidades actuales y reales del mundo del mercado laboral de su comunidad¨.
La formación laboral es en la que cada
persona debemos de aplicar nuestros conocimientos y aprendizaje para la actualización
laboral en la que nos desenvolvemos y asi poder aprender y servir a las demás personas
que necesiten apoyo al momento de ingresar en la formación profesional ya que
son las acciones formativas que capacitan para el desarrollo formativo de cada
empresa la mayoría de las empresas ya capacitan o les dan una formación empresarial
a sus empleados par que al momento en el que se tengan que desempeñar en el área
laboral conozcan bien del tema y así no batallen si se les presenta algún acontecimiento.
El carácter y la vocación profesional
El carácter profesional es cuando una persona
tiene presencia o carácter que sobresalga de los demás, puede
modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de
llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un modelo sin
errores e inequívocos.
Es muy
importante para un profesionista que tenga un bien carácter ya que es lo que lo
diferenciara de los demás.
El carácter
no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios,
ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título
es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo
importante es saberlo utilizar ya que hay muchos profesionistas que tienen su título
pero no saben hacer su trabajo y de nada sirve por que no están capacitados para
hacer ese trabajo e incluso ponen en riesgo el de los demás.
Formación profesional
La formación
profesional es la pasión que cada persona le pone a su carrera al momento de
cursarla y las ganas que le echa para aprender asi es como va pasando
diferentes etapas de conocimiento hasta que logra ser un profesionista y
aplicarlo en la vida real el conocimiento adquirido.
Responsabilidad
Se dice de una persona que es responsable cuando
está obligada a responder de sus propios actos. Una vez admitida la
libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias
cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad
afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos, se
plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el
problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable el sentimiento
de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y
le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias
individuales.
La responsabilidad es inculcada mayormente en casa y
cada persona sabe si aplicarla o no, este es un valor muy importante para la profesión
por que así se sabe el nivel de compromiso que tiene la persona.
Trabajo
El trabajo en la profesión es muy importante porque ya
cuando eres profesionista lo primero en lo que piensas es en trabajar, por que
las personas lo que quieren es ejercer su profecion y conforme va pasando el tiempo
el trabajo va aumentando y los salarios de acuerdo a tu conocimiento, por eso
es una parte muy importante el trabajar ya que es a lo que te dedicaras el
resto de tu vida para poder tener un buen ritmo de vida.
Sentido social
Una persona manifiesta su sentido social
de manera muy clara cuando se dedica a integrarse a la
sociedad en la que viva, respetando las normas, las leyes, las costumbres,
velando por el bienestar común de la comunidad.
El sentido humano
El sentido humano es cuando se manifiesta una persona
con las demás respetándola, y dándose a entender para que puedan convivir en
paz, y así poder tener una sana convivencia en sociedad y poderse ayudar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario