lunes, 25 de noviembre de 2013

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES PROFESIONALES

Estos principios son esenciales:
  • La comunicación profesional es legal.
  • La comunicación profesional es ética.
  • La comunicación profesional es de buen gusto.
Al reconocer estos principios, los miembros de la IABC:
  • Participarán en una comunicación que no sólo es legal sino que también es ética y sensible a los valores y creencias culturales.
  • Participarán en una comunicación que es verdadera, exacta y justa, y que promueve el respeto y el entendimiento mutuo.
  • Se regirán por los siguientes artículos del Código de Ética para Comunicadores Profesionales de la IABC.
Debido a que la situación del mundo está cambiando constantemente, los miembros de la IABC trabajarán para mejorar su capacidad individual y aumentar su conocimiento en el campo mediante la investigación y la educación.
  1. Los comunicadores profesionales apoyan la credibilidad y dignidad de su profesión mediante la práctica de una comunicación honesta, verdadera y puntual, y promoviendo la circulación libre de información esencial de acuerdo a los intereses públicos.
  2. Los comunicadores profesionales difunden información correcta y corrigen inmediatamente cualquier comunicación errónea de la que puedan ser responsables.
  3. Los comunicadores profesionales entienden y apoyan los principios de libertad de expresión, libertad de asociación y acceso a un mercado abierto de ideas; y, actúan según estos principios.
  4. Los comunicadores profesionales son sensibles a los valores y creencias culturales y participan en actividades de comunicación justas y equilibradas que promuevan y estimulen el entendimiento mutuo.
  5. Los comunicadores profesionales se abstienen de participar en actividad alguna que el comunicador considere que no es ética.
  6. Los comunicadores profesionales obedecen las leyes y politicas públicas que rigen sus actividades profesionales y son conscientes del espíritu de todas las leyes y reglamentos y, si se infringe alguna ley o politica pública, por cualquier razón, actuar inmediatamente para corregir la situación.
  7. Los comunicadores profesionales dan crédito por las expresiones únicas tomadas prestadas de los demás e identifican las fuentes y propósitos de toda la información difundida al público.
  8. Los comunicadores profesionales protegen la información confidencial y, al mismo tiempo, cumplen con todos los requisitos legales para la revelación de información que afecte el bienestar de los demás.
  9. Los comunicadores profesionales no usan información confidencial obtenida como resultado de actividades profesionales para beneficio personal y no representan intereses que sean conflictivos o que compitan entre sí sin el consentimiento escrito de las partes involucradas.
  10. Los comunicadores profesionales no aceptan regalos ni pagos secretos por servicios profesionales de alguien que no sea un cliente o empleador.
  11. Los comunicadores profesionales no garantizan resultados que estén más allá del poder una persona que ejerce la profesión de transmitir información.
  12. Los comunicadores profesionales son honestos, no sólo con los demás, sino también, lo que es aún más importante, consigo mismos como personas; porque el comunicador profesional busca la verdad y comunica dicha verdad antes que su propia opinión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario